Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Monedas

V Centenario de la Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano en 2 euros circulantes

por José María Martínez Gallego
13 de enero de 2022
Monedas, Nacional, Slider
V Centenario de la Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano en 2 euros circulantes

El Boletín Oficial del Estado número 297 publicaba la Orden ETD/1390/2021, de 3 de diciembre, por la que se acordaba la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de 2 euros conmemorativa del V Centenario de la Vuelta al Mundo realizada y completada por Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522.

Con tal motivo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha acuñado cientos de miles de monedas circulantes de 2 euros que rememoran la singladura del navegante español Juan Sebastián Elcano, nacido en la localidad vizcaína de Guetaria, que circunnavegó la tierra entonces conocida junto al portugués Fernando de Magallanes.

En el anverso, en el centro de la moneda y sobre un fondo de un globo terráqueo, se reproduce la imagen de Juan Sebastián Elcano, tomada del retrato que se conserva en el Museo Naval de Madrid, sobre el cual aparecen, en su parte inferior y en mayúsculas, las leyendas “1519-1522”, “JUAN SEBASTIÁN ELCANO” y “PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME” (El primero que me circunnavegaste). A su izquierda, la marca de Ceca; a su derecha, en mayúsculas, la leyenda España y el año de acuñación 2022. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.

En el reverso común de la moneda, en el lado izquierdo, figura la cifra que representa el valor nominal “2 EURO” . En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura, además, una representación del continente europeo. La parte derecha de esta representación queda superpuesta sobre la parte central de las líneas. La palabra “EURO”, en mayúsculas, está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la O de la palabra EURO, figuran las iniciales del grabador “LL” (Luc Luycx)  en mayúsculas, junto al borde del lado derecho de la moneda. En el canto aparece la inscripción: 2 * *, repetida seis veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

Las monedas de 2 euros son bimetálicas, con un núcleo central en níquel recubierto de níquel-latón, rodeado por un anillo realizado en cuproníquel. El peso es de 8,5 g,  diámetro de 25,75 mm y grosor de 2,2 mm. La tirada de la moneda para circulación será de 4 millones de ejemplares.

Según la información aportada por el Real Instituto Elcano, Juan Sebastián de Elcano ha pasado a la historia por estar al mando de la expedición que completó la primera vuelta al mundo. Nació en Guetaria (Guipúzcoa) en 1476 y murió en el Pacífico en 1526. Tras formar parte de la expedición militar dirigida por el Cardenal Cisneros contra Orán, se instaló en Sevilla, donde en 1519 se unió al proyecto liderado por Fernando de Magallanes, que zarpó con cinco naves con el objetivo de encontrar una ruta marítima por Occidente que, a través de un paso por el sur de América, llevara a las islas de las especias. Efectivamente encontraron el hoy llamado Estrecho de Magallanes y, tras muchas penalidades, cruzaron el Océano Pacifico por vez primera.

Magallanes murió al sur de las actuales Islas Filipinas en un combate con los nativos y Elcano, ya al mando de la expedición, llegó a las Molucas a finales de 1521 para cruzar después el Océano Índico y de nuevo el Atlántico.

Así, tras casi tres años de navegación, y tras recorrer 14.000 leguas, la expedición llegaba a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 y a Sevilla dos días después, con 18 famélicos y tambaleantes marinos, de los 285 que formaron inicialmente la expedición y con una única nave, la Nao Victoria, cargada de especias.

El navegante español consiguió así completar la primera vuelta al mundo de la que se tenga constancia documental, lo que es tanto como decir, la primera globalización física del mundo.

El emperador Carlos V recibió a los supervivientes en Valladolid y concedió a Elcano una renta anual de 500 ducados en oro y un escudo de armas con un globo terráqueo y la leyenda: “Primus circumdedisti me” (El primero que me circunnavegaste).

El buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano lleva su nombre, en honor a su destacado papel en la primera circunnavegación de la tierra.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Royal Canadian Mint celebra el 175 aniversario del nacimiento de Alexander Graham Bell

Next Post

El Banco Nacional de Tayikistán ha emitido un nuevo billete de 100 sumoni

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020