Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Bolívar digital: nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en Venezuela a partir del 1 de octubre

por Eduardo Lucas
30 de septiembre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Bolívar digital: nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en Venezuela a partir del 1 de octubre

Una nueva familia de billetes entrará en circulación en Venezuela a partir de 1 de octubre como parte de la reconversión monetaria anunciada por el gobierno de Nicolás Maduro a inicios del mes de septiembre. Esta nueva expresión monetaria, denominada bolívar digital, está compuesta por cinco billetes cuyas denominaciones serán de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares. Los billetes vienen a suplantar al bolívar soberano, que entró en circulación en agosto de 2018.

Según informa “La Prensa Lara” un aspecto que destaca de los nuevos billetes es que cada uno de ellos contará con la imagen de Simón Bolívar en su anverso, lo que pone fin a la tradición de que su figura esté presente exclusivamente en la pieza de mayor denominación, mientras que en el resto figuran otros próceres de la independencia. En el reverso contarán con una imagen alusiva al 200 Aniversario de la Batalla de Carabobo.

Tradicionalmente los bolívares han incorporado, en su anverso, la imagen de personajes que tuvieron un impacto sustancial en el proceso independentista venezolano. Entre ellos destacan figuras como las de Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Simón Rodríguez, Rafael Urdaneta, José Félix Ribas y Josefa Camejo.

Mientras que en el reverso han estado presentes animales de la fauna venezolana considerados en peligro de extinción. Algunos de ellos son la Tonina, el Cachicamo Gigante, el Águila Arpía, la Tortuga Carey, el Oso Frontino, el Cardenalito, el Turpial, la Guacamaya Verde, el Mono Araña del Norte, el Cunaguaro y el Sapito Rayado.

De acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela, la nueva familia de billetes contará con rasgos que permitirán a la población identificarlos fácilmente al momento de realizar operaciones en efectivo.

Billete de cinco bolívares, esta pieza de tonalidad marrón cuenta en el anverso con dos imágenes de Simón Bolívar, una ubicada en la zona inferior claramente visible y otra en forma de marca de agua en la parte superior derecha. De igual forma cuenta con un electrotipo con las siglas del Banco Central de Venezuela.

Tanto la marca de agua con el electrotipo pueden apreciarse totalmente al ver el billete a trasluz, por ambas caras.

El billete de 10 bolívares posee una tonalidad violeta y al igual que la especie de menor valor, su rasgo más llamativo es el rostro de Simón Bolívar, que se encuentra presente de forma visible en la parte baja de la pieza y en la marca de agua.

En el reverso se muestra un fragmento del cuadro Batalla de Carabobo, así como una imagen del Arco del Triunfo, ambos en alusión al 200 aniversario de la Batalla de Carabobo. Además cuenta con una impresión sensible al tanto en la razón social, el prócer y el rectángulo que sirve de base a la imagen de Bolívar

Billete de 20 bolívares, cuenta con una tonalidad naranja, la imagen de Bolívar y posee un hilo de seguridad de dos milímetros de ancho, que entra y sale en el papel, donde se puede leer las siglas BCV al mover el billete.

Además, posee un fondo anti escáner y líneas muy finas que dificultan que pueda ser duplicado mediante mecanismos digitales.

Billete de 50 bolívares, esta pieza es posible identificarla debido a su tonalidad verde y al hecho de que incorpora una tinta fluorescente, en las ocho estrellas presentes en el anverso, que bajo una luz ultravioleta puede apreciarse de color amarillo.

El billete de 100 bolívares, representa el de mayor denominación del nuevo cono monetario y es posible identificarlo gracias a su tonalidad magenta y azul. Cuenta con microtextos en el anverso y reverso, donde se lee BCV y Banco Central de Venezuela respectivamente.

También posee tinta fluorescente de color amarillo en parte de la imagen de Bolívar y del rectángulo donde se encuentra la denominación en el reverso del billete. Dicha tinta solamente es perceptible bajo luz ultravioleta.

Si bien ya se conoce cuál será el aspecto de la nueva familia de billetes, aún quedan preguntas sin responder, especialmente acerca de cómo será la implementación del bolívar digital. Esto toma una especial relevancia tomando en cuenta los comentarios realizados por el propio Nicolás Maduro quien ha dado a entender que en el futuro Venezuela será una economía 100% digital en la que no se utilizará efectivo para realizar transacciones.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

Magyar Agár, uno de los galgos más rápidos de Europa en 2.000 forintos y cuproníquel dorado

Next Post

Bicentenario de la Independencia de México en dos monedas de 10 y 20 pesos

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020