Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Magyar Agár, uno de los galgos más rápidos de Europa en 2.000 forintos y cuproníquel dorado

por CN
30 de septiembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Magyar Agár, uno de los galgos más rápidos de Europa en 2.000 forintos y cuproníquel dorado

En tercer lugar de la popular serie de monedas de colección de la raza húngara de ovejas y perros de caza, con valor nominal  de 2.000 forintos, se encuentra el Magyar Agár o galgo húngaro. Diseñado por Boglárka en la Magyar Pénzverő Zrt. (Casa de la Moneda de Hungría, Ceca de Budapest), sigue el patrón de la serie de mostrar la raza de su fauna autóctona trabajando el reverso de las monedas.

La semana que viene, el 4 de octubre, veremos el lanzamiento del tercer número de la serie de monedas “Razas de ovejas y perros de caza húngaros”, Magyar Agár o galgo húngaro. Las dos primeras monedas de esta serie; el Komondor y el Vizsla, vendieron 10.000 piezas en unos días. Un éxito estelar para la Casa de la Moneda de Hungría, gracias a la serie de perros tan popular en todo el mundo entre los criadores y propietarios.

Esta tercera moneda sigue el patrón de las dos primeras, ofreciendo imágenes del Galgo Húngaro en ambas caras de esta moneda de curso legal de 2.000 forintos. Hay un perfil del perro en el anverso y una pareja corriendo en un campo con un cazador a caballo en el reverso. Al igual que las primeras monedas de la serie, esta pieza está acuñada sobre cospeles de cobre-níquel-zinc de 34 mm de diámetro y un peso de 16 g. La acuñación máxima permanecerá establecida en 10.000 ejemplares.

Originario de Hungría en el siglo IX, Magyar Agár es un poco más largo y robusto que otros galgos europeos o asiáticos. Tradicionalmente conocidos como perros de caza, también son buenos perros guardianes y compañeros perfectos para las familias de estilo de vida activo de hoy.

Los expertos creen que los magiares trajeron a estos perros con ellos cuando se establecieron por primera vez en la cuenca de los Cárpatos alrededor del siglo IX.  En cuanto a sus habilidades de carrera, el Magyar Agár tiene más resistencia en distancias más largas, pero no puede acelerar tan rápido como el Greyhound. Los criadores cruzaron los dos en los siglos XIX y XX para agregar más resistencia al linaje de Greyhound y reavivar las poblaciones menguantes de Magyar Agár después de la  Segunda Guerra Mundial. El United Kennel Club reconoció la raza en 2006.

El Magyar Agár tiene una estructura ósea fuerte y músculos bien desarrollados. El pelaje corto de la raza es denso, áspero y liso.  Desarrolla una capa interna espesa en el invierno que los protege de las inclemencias del tiempo.  Tiene una cabeza en forma de cuña, un hocico largo y un cuello elegante y musculoso. Los ojos oscuros de la raza dan una expresión inteligente, y sus orejas de rosa son grandes y gruesas. Estos perros también tienen un pecho profundo, costillas bien arqueadas, vientre recogido y patas largas y musculosas.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

30 Aniversario de la República de Armenia en 5.000 dram de plata a color

Next Post

Bolívar digital: nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares en Venezuela a partir del 1 de octubre

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020