Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Canadá y el Sistema Solar con sus ocho planetas en 50 dólares canadienses de plata a color

por CN
8 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Canadá y el Sistema Solar con sus ocho planetas en 50 dólares canadienses de plata a color

Esta moneda de plata pura es una ventana a nuestro sistema solar, presentada con estilo artístico. Salpicado de estrellas, el patrón “orbital” grabado gira alrededor de la vista colorida del espacio en el reverso de las 5 onzas acuñadas por la Royal Canadian Mint (Real Casa de la Moneda de Canadá, Ceca de Ottawa). 

Los ocho planetas, vistos por telescopios en el espacio, están ingeniosamente agrupados para resaltar las diferencias de tamaño y apariencia. En cuanto al Sol y las estrellas, son fuentes celestiales de luz en el espacio en esta moneda. Además, la particularidad que aporta con esta acuñación la Royal Canadian Mint  (Real Casa de la Moneda de Canadá, Ceca de Ottawa) es la de la entrega junto a la pieza de una linterna de luz negra que, una vez encendida sobre el reverso, proyecta una luz que hace brillar todos los elementos incluidos en el diseño.

Salpicado de estrellas, el patrón “orbital” grabado gira alrededor de la vista colorida del Sol y ocho planetas, que se presentan de una manera que resalta sus diferencias de tamaño y color. Una versión más luminosa del diseño se revela una vez que se activa la tecnología de luz negra. Es una celebración de la ciencia y el color, ambientada en el espacio.

Diseñado por el artista Neil Hamelin, el reverso de la moneda presenta una imagen impresionante del sistema solar. Presenta una vista parcial del Sol frente a los ocho planetas, que están ingeniosamente dispuestos en orden de distancia del sol (del más cercano al más lejano): Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. La tecnología de luz negra agrega una luz blanca fría a las estrellas e intensifica el brillo gaseoso del Sol. Salpicado de estrellas del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, el patrón “orbital” grabado gira alrededor del elemento de color en ese reverso. Hay que añadir la leyenda con el nombre del país emisor “CANADA” (Canadá) y el valor nominal “50 DOLLARS” (50 Dólares canadienses).

En el anverso se muestra la efigie de la reina Isabel II, obra de Susanna Blunt, sobre fondo tenue de estrellas y espirales. Dentro, las leyendas con la fecha de emisión “2021” y a ambos lados, en semicírculo, “ELIZABETH II” (Isabel II) y “D.G.REGINA” (Reina por la Gracia de Dios).

La emisión con valor nominal de 50 dólares canadienses, cuenta con una tirada de 1.250 ejemplares, acuñados en plata de 9999 milésimas, con color y luz negra en reverso, con peso de 5 onzas (157,6 gr.), diámetro de 65,25 mm., calidad Proof y canto estriado.

Sistema Solar

El Sol es enorme, al menos según nuestros estándares representa el 99,8% de la masa total del sistema solar y todos estamos sujetos a su fuerza gravitacional: los ocho planetas, los cinco planetas “enanos” conocidos (incluido Plutón), más de 200 lunas y millones de asteroides, cometas y meteoroides. Sorprendentemente, nuestro Sol es sólo una estrella de tamaño medio cuando miras más allá de nuestro sistema solar: Betelgeuse, una gigante roja en la constelación de Orión, es 700 veces más grande y de 7.000 a 14.000 veces más brillante que el Sol.

Los colores de un planeta están determinados por su composición y por la forma en que la luz interactúa con su atmósfera o superficie. La superficie rocosa y cubierta de polvo de Mercurio es la culpable de su marcado color gris. Venus se ve amarillo anaranjado debido a su atmósfera de dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico. La Tierra obtiene sus colores de los océanos, las nubes y la tierra. El óxido de hierro en el suelo es la razón por la que a Marte se le conoce como el “planeta rojo”.

La atmósfera tormentosa de Júpiter es responsable de sus remolinos gaseosos, bandas de colores y la famosa mancha roja. El lugar es la tormenta más grande de nuestro sistema solar: es más grande que la Tierra y ha estado arrasando durante al menos tres siglos. Fácilmente reconocible por sus siete anillos, la atmósfera superior de Saturno contiene compuestos químicos que tiñen sus bandas de nubes que se mueven rápidamente.

Por último, los gigantes de hielo Urano y Neptuno aparecen de color azul debido a la presencia de gas metano en la atmósfera. Estos dos también son planetas con anillos, como Saturno, pero sus anillos son más tenues.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Soler y Llach subasta la IV parte de la “Colección Scipio” con 800 lotes de moneda romana
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Un particular encarga a la Royal Mint acuñar 15 kg de oro en una moneda para el Jubileo de Isabel II
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó una medalla en solidaridad con Ucrania
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    “Pegasus” viene del Reino Unido, aunque a nombre de Islas Vírgenes, para disimular
Previous Post

Hungría preside el Consejo de Europa y el Banco Nacional emite una moneda conmemorativa

Next Post

Extremadamente raro denario de Vespasiano con una Hispania estilizada y de pie en el reverso

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020