Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Centenario del descubrimiento de la “Cueva de la Libertad” Demänovská en Eslovaquia

por CN
28 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Centenario del descubrimiento de la “Cueva de la Libertad” Demänovská en Eslovaquia

Národná Banka Slovenska (Banco Nacional de Eslovaquia) emitió el pasado 15 de junio una moneda de plata de 20 cor0nas eslovacas dedicada a conmemorar el Centenario del descubrimiento de la Cueva de la Libertad Demänovskà, hallazgo producido en 1921 gracias a los conocimientos de un maestro de Moravia llamado Alois Král.

La Cueva de la Libertad Demänovská es parte del Sistema de Cuevas Demänovská, que tiene más de 41 km de largo. Este sistema destaca por una diversidad de estructuras de piedra de flujo que vienen en una plétora de formas y tamaños y presentan una interacción de colores y matices. Hay pasillos y cúpulas imponentes vinculadas a corredores, así como el arroyo Demänovka, que formaba todo el sistema de cuevas.

Es una de las cuevas más hermosas de Eslovaquia. Fue descubierta en agosto de 1921 por un maestro moravo llamado Alois Král, quien ingresó a través del sumidero Demänovka. Encontró un curso de agua impresionante y una magnífica variedad de espacios y decoraciones de piedra de flujo, lo que llevó a que la cueva se llamara originalmente el “Templo de la Libertad”.

La vida en la cueva refleja la presencia y calidad del agua. En gran parte debido a su importancia como biotopo de aves acuáticas y humedal subterráneo, la Cueva de la Libertad Demänovská y otras cuevas del Valle Demänovská están incluidas en la Lista de Humedales de Importancia Internacional en virtud de la Convención sobre los Humedales.

Diseñada por Mária Poldaufová y grabada por Dalibor Schmidt, la monode de 20 c0r0nas ha sido acuñada en plata de 925 milésimas, con un peso de 33,63 gr., diámetro de 40 mm. La tirada ha sido de 2.700 ejemplares en calidad BU y 6.450 piezas en Proof.

El anverso, lado izquierdo, está lleno de una imagen de los impresionantes espeleotemas de la Cueva de la Libertad de Demänovská. Alrededor de esta imagen hay ejemplos de la rara fauna de la cueva: dos palpígrados y dos escarabajos de la familia Duvalius. A la derecha de esa banda están el escudo de armas eslovaco y, encima, la denominación de la moneda ’20’ y la moneda ‘EURO’, una encima de la otra. El nombre del país emisor ‘SLOVENSKO’  (Eslovaquia) y el año de emisión “2021’”están inscritos a lo largo del borde derecho.

En el lado derecho del reverso hay un gran recuadro circular que representa a Alois Král en el proceso de descubrir la cueva, arrastrándose hacia ella a través de un ponor seco del arroyo Demänovka. Esta imagen también incluye una lámpara de carburo que emite rayos de luz y, en la parte inferior, el año “1921” en el que se descubrió la cueva. A la izquierda, la mayor parte del diseño muestra las formaciones de goteo de la cueva junto con lagos y otras estructuras. En la base está el año “2021”. La leyenda “DEMÄNOVSKÁ JASKYŇA SLOBODY” (Cueva de la Libertad Demänovská) corre a lo largo del borde desde el centro izquierdo hasta el cuadrante inferior derecho. En el borde de un lago en el lado inferior izquierdo están las letras estilizadas ‘MP’, en referencia a la diseñadora de la moneda Mária Poldaufová, y la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Kremnica (Mincovňa Kremnica), que consta de las letras ‘MK’.

En el canto se puede apreciar la leyenda “OSOBITOSTI PRÍRODY SLOVENSKA”   (Personalidades de la Naturaleza de Eslovaquia), al principio y el final del texto están separados por una representación de una flor estilizada.

 

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Constituciones Apostólicas del Concilio Vaticano II “Gaudium et Spes” en 100 euros oro

Next Post

150 Aniversario de la Fundación de la Organización de Fiscales Independientes en Hungría

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020