Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

EEUU quiere recuperar la Comisión de Ensayadores después de 40 años sin reunirse

por José Ángel Pedraza
29 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Medida de un American Eagle de plata con un calibre

Una de las instituciones más antiguas de Estados Unidos, relacionada con la acuñación de monedas, es la llamada Comisión de Ensayadores, establecida por los ‘Padres fundadores’ para verificar que las monedas acuñadas por la United States Mint se ajustaban a los cánones de peso y pureza. Esta comisión se reunió por ultima vez en 1980, bajo la administración Carter. Ahora, numismáticos y coleccionistas estadounidenses quieren restaurar esta figura tradicional que ya existe en otros países como el Reino Unido.

Uno de los impulsores de este movimiento es el medio numismático Coin World, aprovechando la publicación de un artículo sobre el ‘Trial of the Pyx’ británico, ceremonia de verificación de las monedas acuñadas por la Royal Mint, que se viene celebrando desde el año 1282.

El ‘Trial of the Pyx’ tenía el mismo objetivo que la Comisión de Ensayadores (‘Assay Commission’), institución establecida en los Estados Unidos por los llamados ‘Padres fundadores’ el 2 de abril de 1792: asegurarse de que las monedas acuñadas por la ceca nacional cumplían los cánones establecidos en cuanto al peso y la pureza.

En el momento de establecerse la Comisión de Ensayadores, las monedas circulantes tenían un valor intrínseco, ya que estaban acuñadas con metales preciosos: la moneda de cinco dólares contenía el equivalente a esa cantidad en oro, y el dólar de plata también contenía 100 ese valor en el metal precioso. Incluso el centavo y el medio centavo de cobre contenían esos valores en metal.

Por tanto, acuñar monedas con un peso o un contenido en metal menor de lo establecido se consideraba una violación de las leyes, y la Comisión de Ensayadores se encargaba de verificarlo.

El funcionamiento de esta Comisión era muy simple: la US Mint iba apartando un ejemplar, escogido aleatoriamente, de cada tipo de moneda acuñada durante un año, que eran enviadas trimestralmente a la ceca de Filadelfia, donde se conservaban hasta que la Comisión de Ensayadores se reunía en febrero (ver imagen).

Pesaje de monedas durante la reunión de 1942
Pesaje de monedas durante la reunión de 1942

En un principio, el análisis y verificación del peso y contenido en metal de las monedas lo realizaban funcionarios del Gobierno, pero desde 1837 se empezó a nombrar a miembros del público como testigos. Desde 1874, la Comisión incluía obligatoriamente a miembros del público.

Sin embargo, a partir de 1970, todas las monedas circulantes que acuñaba la US Mint eran de metales de base. Y desde 1971, la ceca no acuñaba ninguna moneda de oro o plata. Tan solo entre 1975 y 1976 se acuñaron, de forma temporal, monedas conmemorativas del bicentenario de la independencia, en cobre chapado en plata.

Por tanto, la Comisión de Ensayadores resultaba superflua, ya que no tenía monedas de metales preciosos que analizar. Así, en 1977 la reunión se celebró, por primera vez en más de un siglo, sin la presencia de miembros del público.

Pese a que la administración del presidente Gerald Ford, en sus últimos meses en la Casa Blanca, había elaborado una lista de ciudadanos candidatos a la Comisión de Ensayadores, el nuevo presidente Jimmy Carter declinó nombrar a miembros de esa lista.

Las reuniones anuales continuaron celebrándose sin la participación del público hasta que, en 1980, se reunió por última vez, ya que se consideró innecesaria.

La decisión no gustó a la comunidad numismática, ya que, como señalan desde Coin World, entre los ciudadanos nombrado para formar parte de la Comisión solían encontrarse importantes coleccionistas y comerciantes.

Todos los participantes en la misma recibían una medalla especialmente acuñada para la ocasión y muy valorada por quienes la recibían.

Aunque la administración Carter decidió suprimir la Comisión de Ensayadores por considerarla superflua, pocos años después la United States Mint volvió a acuñar monedas en oro y plata. En los últimos años ha incorporado, además, el platino y el paladio a los metales preciosos utilizados para acuñar monas.

Por ello, desde Coin World se han hecho eco de los numerosos coleccionistas y comerciantes que verían con buenos ojos la recuperación de esta tradición iniciada en 1792.

“Con la US Mint acuñando millones de monedas de metales preciosos cada año, reestablecer la Comisión de Ensayadores, con la participación del público, supondría crear un sistema independiente de revisión que certificase que las monedas acuñadas en nuestro país cumplen los cánones establecidos por la ley. Se trata de una tradición que debe volver”, señalan.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

150 Aniversario de la Fundación de la Organización de Fiscales Independientes en Hungría

Next Post

El Banco Nacional de Georgia emite billetes nuevos de 5 y 20 lari en polímero con cambios de fondo

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020