Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Monedas

El Ministerio de Cultura inicia la restauración de 70.000 monedas más del tesoro de “La Mercedes”

por José María Martínez Gallego
16 de noviembre de 2021
Monedas, Nacional, Slider
El Ministerio de Cultura inicia la restauración de 70.000 monedas más del tesoro de “La Mercedes”

El Ministerio de Cultura ha dado un nuevo paso en la conservación y estabilización del tesoro de la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”, parte del mismo ahora en exposición pública en el Museo Arqueológico Subacuático (Arqua), en Cartagena. En los próximos meses se procederá a la documentación y estabilización del conjunto numismático de la fragata que está aún sin tratar, unas 70.000 monedas de plata que no han sido separadas de su estructura compacta ni limpiadas.

Según escribe Diego Sánchez en “MurciaPlaza”, el conjunto de monedas a conservar y estabilizar está compuesto por 316 cubos que contienen piezas concrecionadas en forma de 106.070 bloques, 56.162 monedas individualizadas y otras 15.987 monedas almacenadas en pequeños recipientes plásticos que están adheridas a restos orgánicos (madera o textil). Todas estas piezas están actualmente sumergidas en líquido. Se incluye en este proyecto también el tratamiento de cuatro lingotes de cobre, recuperados igualmente del hundimiento de la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”.

Los trabajos, que tendrán una duración aproximada de 18 meses y una inversión de 600.000 euros, incluidos los de documentación, grabación de datos e imágenes, y los procesos  derivados de la aplicación de tratamiento de conservación, estabilización, se llevarán a cabo en el laboratorio  técnico de ARQUATec, perteneciente al Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA de Cartagena, Murcia.

El estado de conservación de los materiales a intervenir resulta bastante heterogéneo, dice el informe de Cultura, y dado el volumen y la complejidad que presentan las diferentes fases de la intervención de la estabilización, sobre todo las piezas que están adheridas a material orgánico, se requerirá la coordinación de un grupo de trabajo multidisciplinar.

El 30 de noviembre de 2012 el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentó a los medios, el Plan de actuación en torno a los Bienes Culturales de la Fragata  Nuestra Señora de las Mercedes, puesto en marcha por la Dirección General de Bellas  Artes y Bienes Culturales. En ese momento se solicitó que el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) formar a parte del grupo  de expertos para decidir las acciones de conservación del conjunto numismático.

El IPCE ha promovido desde entonces varios proyectos de estudio e intervención sobre este conjunto numismático, siendo la prioridad en todos ellos la conservación del conjunto: 574.553 monedas de plata contenidas en 551 cubos cuadrangulares, 164 botes cilíndricos y 127 cajitas rectangulares. En el conjunto también se recuperaron 212 monedas de oro.

Respecto a los lingotes a recuperar, se trata de lingotes indianos, producidos mayoritariamente en las minas de Perú y México para abastecer la demanda de la Real Fundición de Sevilla, de gran importancia estratégica para la monarquía. Según varias fuentes los lingotes destinados a los procesos  metalúrgicos en esta época presentaban una calidad deficiente, por lo que era necesario  refinarlos. Tipológicamente mantienen un proceso de fabricación menos controlado que el de las piezas numismáticas en cuanto a peso y dimensiones. Entre los cuatro lingotes, si bien mantienen la misma forma, se aprecian variaciones dimensionales y sobre todo de  peso, finaliza su información Diego Sánchez.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Polonia protege su frontera oriental frente a un posible ataque de Rusia y Bielorrusia
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La Monnaie de Paris acuña una medalla de "Solidaridad" en apoyo al pueblo ucraniano
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “UNAN Numismática” Unión Numismática Americana, Volumen VIII, número 46 Enero 2022
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor
Previous Post

La Cumbre Mundial de Billetes tendrá lugar de manera virtual del 22 al 24 de noviembre de 2021

Next Post

Los soberanos británicos de oro del Jubileo de Platino 2022 cambian el diseño de su reverso

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020