Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Eslovaquia dedica una moneda de oro a la fujara, uno de sus instrumentos tradicionales

por José Ángel Pedraza
5 de noviembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda de oro dedicada a la fujara eslovaca

La Mincovňa Kremnica, Casa de la Moneda de Eslovaquia, ha lanzado al mercado el pasado 18 de octubre una moneda de oro dedicada a la fujara, un instrumento musical tradicional de la región central del país, que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

La fujara y su música, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2005 e inscritos como tales en 2008, son los protagonistas de la nueva emisión de la Mincovňa Kremnica, la Casa de la Moneda de Eslovaquia: una moneda de oro de 100 euros, dedicada a homenajear a este instrumento pastoril que se ha convertido en un símbolo del folclore de la región central del país.

La fujara es una flauta de madera, de gran tamaño, tradicionalmente usada por los pastores de la Eslovaquia central, especialmente de la región de Podpolania. Consta de un tubo central, de entre 1,60 y 2 metros de longitud y uno adicional, de entre 50 y 80 cm.

Ambos están profusamente decorados con motivos vegetales o con el diseño tradicional que se utiliza también en los encajes de Podpolania, por lo que, además de un instrumento, es también un objeto artístico.

En cuanto a su sonido, la fujara se caracteriza por sus tonos graves, similares a un murmullo, junto con los armónicos agudos producidos gracias a la longitud de la flauta.

Las melodías son de origen pastoril y están adaptadas a las características técnicas del instrumento, que produce sonidos que imitan a la naturaleza, como el sonido del agua de un arroyo o manantial.

A partir del siglo XIX, la fujara salió de su entorno local y se dio a conocer a escala nacional, gracias a las actuaciones de músicos procedentes de Podpolania en festivales por todo el territorio de Eslovaquia, convirtiéndose en un símbolo del folclore local, hasta el punto de ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

100 euros en oro

La moneda dedicada por la Mincovňa Kremnica a la fujara tiene 100 euros de valor facial y está acuñada en una aleación de oro (900 milésimas), plata (75 milésimas) y cobre (25 milésimas), en calidad proof.

Su peso es de 9,5 gr y su diámetro, de 26 mm, con el canto estriado. La emisión está limitada a 3.900 unidades. El diseño es de Peter Valach y el grabador es Dalibor Schmidt.

Anverso de la moneda de oro dedicada a la fujara

El anverso de la moneda muestra una imagen de un hombre, ataviado con el traje tradicional de Podpolania, tocando una fujara, en un espacio delimitado por el borde de la moneda y por un marco decorativo.

A la izquierda de ese marco, aparece el nombre del país ‘SLOVENSKO’, en tres líneas. Debajo, el valor facial de la pieza, ‘100 EURO’ y, más abajo, el escudo de armas del país. En los lados izquierdo y derecho aparecen motivos decorativos folclóricos eslovacos. Y debajo, el año de emisión, 2021.

Reverso de la moneda de oro dedicada a la fujara

El reverso muestra, también dentro de un marco decorativo, dos detalles de los tubos decorados de una fujara. En la parte inferior izquierda aparecen las siglas del diseñador, ‘PV’ y la marca de ceca de la Mincovňa Kremnica.

A la derecha del marco aparece la inscripción ‘NEHMOTNÉ KULTÚRNE DEDIČSTVO’ (‘Patrimonio Cultural Intangible’), junto con dos elementos decorativos tradicionales.

Y en la parte inferior, la palabra ‘FUJARA’.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Centenario restauración de la independencia de Polonia: Ignacy Daszyński

Next Post

Billete conmemorativo de 20 zloty dedicado al expresidente polaco Lech Kaczyński

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020