Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Italia conmemora el 150 aniversario de la capitalidad de Roma con una moneda de dos euros

por José Ángel Pedraza
17 de marzo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Estatua de la diosa Roma en el Altar de la Patria

El 3 de febrero de 2021 se han cumplido 150 años desde que el rey italiano Víctor Manuel II ratificara la llamada Ley 33, que nombraba oficialmente a Roma como capital de la recién unificada Italia y sede del Gobierno. Con tal motivo, la Casa de la Moneda de Italia ha acuñado una moneda conmemorativa de dos euros, dedicada a esta efeméride.

El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, la Casa de la Moneda de Italia, ha acuñado una moneda conmemorativa de dos euros, con motivo de la celebración del 150 aniversario de la proclamación de Roma como capital de Italia, el 3 de febrero de 1871.

Ese día, el rey Víctor Manuel II firmó la Ley 33, que establecía la capitalidad de Italia en Roma y la nombraba sede del Gobierno. Se cerraba así la unificación de Italia, después de que las tropas al mando de Garibaldi hubieran tomado la ciudad en 1870, arrebatándosela al Papa Pío IX. Éste había logrado mantener la posesión de la Ciudad Eterna frente al avance de los nacionalistas italianos gracias al apoyo de las tropas francesa de Napoléon III.

Sin embargo, la derrota del emperador francés en la guerra franco-prusiana, en 1870, dejó vía libre a Víctor Manuel II para cerrar el proceso de unificación del país.

Moneda conmemorativa de dos euros

La emisión de monedas conmemorativas de dos euros es una potestad de los países miembros de la Eurozona, a quienes el Banco Central Europeo autoriza a acuñar hasta dos de estas piezas al año, con las mismas características, propiedades y cara común que las demás monedas de dos euros, y con un anverso exclusivo, con un motivo conmemorativo.

Se emiten con ocasión de aniversarios de hechos históricos, como en este caso, o ponen de relieve acontecimientos actuales con trascendencia histórica. La primera moneda conmemorativa de dos euros fue acuñada por Grecia en 2004, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Atenas.

La emisión conmemorativa del 150 aniversario de la capitalidad de Roma se puso a la venta el pasado 26 de enero, una semana antes de la fecha de la efeméride, y consta de dos monedas de dos euros, una en calidad proof, limitada a 7.000 unidades, y otra en flor de cuño, que consta de 12.000 piezas.

Como es lógico, la composición es la misma que la habitual de las monedas de dos euros: una zona interior de níquel revestido en níquel-latón y un aro exterior de cuproníquel. Su diámetro es de 25,75 milímetros, con un grosor de 2,20 milímetros y un peso de 8,50 gramos. Su borde es estriado fino con una inscripción grabada propia de cada nación que, en el caso de Italia, muestra la secuencia “2 ★” seis veces, alternándose hacia arriba y hacia abajo.

Moneda de dos euros conmemorativa de los 150 años de la capitalidad de Roma

Esta pieza conmemorativa tiene un anverso exclusivo, que ha sido diseñado por Uliana Pernazza. Está presidido por un detalle del rostro de la escultura de la diosa Roma, obra de Angelo Zanelli, que se encuentra en el centro del llamado Altar de la Patria, también conocido como el Monumento a Víctor Manuel II.

Por encima figura la leyenda “ROMA CAPITALE”, seguida de las cifras 1871, año de la proclamación de Roma como capital y 2021. A la izquierda, las siglas “RI” hacen referencia al país, República Italiana. También aparece la R que es la marca de la ceca de Roma, así como las iniciales de la diseñadora, UP.

En el anillo exterior aparecen las 12 estrellas que representan a la Unión Europea.

El reverso es el común de las monedas de dos euros que circulan por la zona euro: la leyenda “2 EURO” se superpone a un mapa de Europa, del que salen las 12 estrellas, representativas de la Unión Europea. Un diseño del belga Luc Luycx, cuyas siglas “L.L.” aparecen en el lado derecho.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Subasta online de monedas número 48 de Ibercoin con 1.600 lotes, próximo 30 de marzo

Next Post

La representación de los reales de a ocho españoles en los billetes canadienses del siglo XIX

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020