Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La mujer en el proceso de Independencia de Perú a través de 3 monedas de alpaca de 1 sol

por CN
21 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La mujer en el proceso de Independencia de Perú a través de 3 monedas de alpaca de 1 sol

El Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación la serie numismática denominada “La Mujer en el Proceso de Independencia del Perú” alusivas a las Heroínas Toledo, Brígida Silva de Ochoa y María Parado de Bellido. Aunque las tres monedas reproducen en sus anversos la fecha de emisión de 2020, en realidad la serie no se puso a disposición del público hasta enero de 2021, lo que en un futuro puede llevar a confusión entre los coleccionistas e investigadores numismáticos.

Fuentes del Banco Central de Reserva del Perú y de la Casa Nacional de Moneda, en Lima, han confirmado que, pese a que en los anversos de la nueva serie de tres monedas preparadas con motivo del Bicentenario de la Independencia de Perú (1821-2021) aparece como fecha de acuñación la del año 2020, lo cierto es que no se pusieron en circulación hasta enero de 2021.

Esta serie tiene por finalidad rendir tributo y difundir la imagen e historia de mujeres patriotas que lucharon de diversas formas e incluso entregaron su vida para lograr la Independencia de Perú, así como continuar con la promoción de la cultura numismática en el país andino.

Las tres monedas presentan iguales características, tales como la denominación de 1 sol, acuñadas en alpaca, con un peso de 7,32 gr., diámetro de 25,50 mm.,  canto estriado y tirada de  10 millones de unidades por cada uno de los motivos.

En el anverso de las monedas, en la parte central, se muestra el Escudo de Armas de Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación “2020” y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

Los reversos cuentan con los siguientes diseños: Heroínas Toledo. En la parte central se distingue la figura de las heroínas, madre e hijas. En la parte superior se muestra la leyenda “HEROÍNAS TOLEDO”. En la siguiente, dedicada a Brígida Silva de Ochoa, en la parte central se distingue su figura y el nombre en mayúsculas en la parte superior. La tercera moneda, dedicada a María Parado de Bellido, de igual manera en la parte central se distingue la figura de la patriota peruana y su nombre en mayúsculas en la parte superior.

En las tres monedas se aprecia, al lado derecho, un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda. Al lado izquierdo la leyenda “BICENTENARIO 1821- 2021”, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. Al lado de la denominación se aprecia el logotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie.

Si desean conocer la biografía patriótica de Heroínas Toledo, Brígida Silva de Ochoa y María Parado de Bellido, el Banco central de Reserva del Perú ha publicado un interesante folleto informativo escrito por Carmen Mc Evoy “La mujer en el proceso de independencia del Perú” al que pueden tener acceso en su totalidad pinchando aquí.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Spectra Systems y su Aeris 400, un sistema para desactivar la Covid-19 de billetes infectados

Next Post

Una nueva firma en los billetes del Banco de España en Santander durante la Guerra Civil 1936

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020