Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La US Mint despide el viejo diseño del American Eagle de oro con una emisión proof

por José Ángel Pedraza
9 de marzo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
American Eagle gold proof set 2021

Este año 2021 es el fin de los bullion American Eagle, tal y como los conocíamos desde su aparición, en 1986. Tras un largo proceso y varias revisiones, la United States Mint y el Congreso estadounidense aprobaron un nuevo diseño para los reversos que estas icónicas monedas de inversión han tenido desde hace 35 años. Sin embargo, la ceca estadounidense quiere despedir al American Eagle tradicional con una emisión en versión proof, que será la última que lucirá el actual diseño.

Después de 35 años de emisión, los American Eagle de oro y plata lucirán a partir de 2021 un nuevo diseño en sus reversos. Sin embargo, antes del lanzamiento de los nuevos bullion, la ceca estadounidense ofrece a coleccionistas e inversores una última oportunidad de hacerse con el bullion de oro con el diseño tradicional.

Para ello, el próximo 11 de marzo la United States Mint pone a la venta la emisión de 2021, con los últimos American Eagles de oro que lucirán el reverso con la conocida imagen de la familia de águilas.

Reverso del American Eagle de oro versión proof 2021

Se trata de una emisión, acuñada en la ceca de West Point (Nueva York) y compuesta por cuatro monedas (una onza, 1/2 onza, 1/4 de onza y 1/10 de onza), en oro de 22 quilates (91,67% de pureza, con plata y cobre), en calidad proof. Todas ellas tienen el canto estriado y lucen la ‘W’ que es la marca de la ceca de West Point.

Las cuatro piezas lucen el diseño tradicional del American Eagle de oro desde 1986, con el mencionado reverso y el anverso, obra del escultor Augustus Saint-Gaudens, que muestra a la Libertad de pie, sosteniendo una antorcha y una rama de olivo.

Anverso del American Eagle de oro versión proof 2021

La moneda de una onza es de 50 dólares de valor facial. Su peso es de 33,931 gramos y su diámetro, de 32,70 milímetros. Su número máximo de piezas acuñadas, de 12.700.

La de 1/2 onza es de 25 dólares de valor facial. Pesa 19,966 gramos y mide 27 milímetros de diámetro. La emisión máxima es de 9.800 piezas.

La de 1/4 de onza tiene un valor facial de 10 dólares. Su peso es de 8,483 gramos y su diámetro, de 22 milímetros. La emisión máxima es de 10.900 unidades.

Por último, la de 1/10 de onza tiene un valor facial de 5 dólares. Pesa 3,393 gramos y mide 16,50 milímetros de diámetro. La emisión máxima es de 16.200 piezas.

Todas ellas se venden por separado o en un lujoso estuche conjunto (ver imagen de portada), que la US Mint ofrece también con la posibilidad de personalizar.

Se trata de una ocasión única para los coleccionistas, ya que es probable que esta emisión de los últimos American Eagles de oro con el diseño tradicional se revalorice con el tiempo. Por ello, la ceca estadounidense limita las ventas a una pieza por hogar.

La próxima emisión de este bullion de oro ya incluirá el nuevo reverso, obra de la diseñadora Jennie Norris y esculpido por la experta en medallística Renata Gordon.

La imagen diseñada por Norris muestra el detalle de la cabeza de un águila calva, de perfil, con la mirada fija en el observador. A su alrededor aparecen las clásicas leyendas “UNITED STATES OF AMERICA”, “E PLURIBUS UNUM” e “IN GOD WE TRUST”, así como el valor facial de la moneda, “50 DOLLARS” y el metal en que está acuñada, “1 OZ. FINE GOLD”.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

La Ciudad Histórica de Toledo en el Euroset 2021, a la venta el próximo 15 de marzo

Next Post

Hungría y los “Soberanos constructores de la nación de la dinastía Árpád”: Rey San Esteban

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020