Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Los 95 años de la reina Isabel II, en una emisión de monedas de oro y plata de la Royal Mint

por José Ángel Pedraza
5 de marzo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda conmemorativa de los 95 años de la reina Isabel II

La reina Isabel II se convirtió en 2015 en la monarca más longeva en la historia del Reino Unido, al superar los 63 años de reinado de su tatarabuela, la reina Victoria. Con motivo de su 95 cumpleaños, la Royal Mint ha lanzado una emisión de monedas de oro y plata, con dos diseños diferentes y tiradas muy limitadas, que van a ser muy codiciadas por los coleccionistas.

La Royal Mint británica ha ido conmemorando los sucesivos hitos alcanzados durante el reinado de Isabel II, la monarca más longeva en la historia del Reino Unido. En 2021 se cumple otro de estos hitos, su 95 cumpleaños.

Un evento histórico y personal que ha motivado el lanzamiento de una completa emisión de diez monedas de oro y plata, con dos diseños alternados en ellas y una leyenda que se ha convertido en uno de los lemas de su reinado: ‘My Heart and My Devotion’ (‘Mi corazón y mi dedicación’).

Se trata de unas palabras que la reina pronunció durante su discurso de Navidad de 1957, a modo de promesa de vida, y que la soberana ha mantenido siempre presentes durante su reinado.

Dos diseños

Para conmemorar esta ocasión, la Royal Mint ha recurrido a dos prestigiosos diseñadores: el calígrafo y artista heráldico Timothy Noad, y el escultor Gary Breeze. Cada uno ha elaborado un diseño para conmemorar esta efeméride.

El realizado por Timothy Noad, que ya participó en la elaboración de las medallas del jubileo de oro y de diamantes de la reina, se ha utilizado para los reversos de las monedas de cinco libras, dos onzas de oro, dos onzas de plata y cuarto de onza de oro de esta emisión.

Reverso de la moneda dedicada a la reina Isabel II por su 95 aniversario, diseñado por Timothy Noad

Noad se ha inspirado en la pasión de Isabel II por la naturaleza y las flores, una afición que el artista también comparte, para realizar un diseño que parte de la idea de un ramo de flores que se le entrega a la reina por su cumpleaños, en el que están representadas las cuatro naciones que forman el Reino Unido.

“Para este diseño he querido representar las flores de forma más natural y menor formal que en otras ocasiones, por ejemplo, con la rosa de la parte superior. Al principio pensé en utilizar flores de primavera, pero luego me centré en los emblemas florales nacionales (el cardo de Escocia, el narciso de Gales, la rosa de Inglaterra y el trébol de Irlanda), que se han utilizado en numerosos diseños numismáticos y que conectan a Su Majestad con las cuatro naciones del Reino Unido”, explica Noad.

Su diseño final tiene el efecto de un ramo de flores, en el que se entremezclan rosas, cardos, narcisos y tréboles. Delante del mismo se encuentra el Monograma Real (las siglas ER II, con la corona real encima).

Alrededor aparece la leyenda ‘MY HEART AND MY DEVOTION’ y los años de nacimiento de la soberana, 1926, y el actual, 2021.

El segundo diseño es obra de Gary Breeze un escultor que ya ha colaborado en otras ocasiones con la Royal Mint. Se trata de un intrincado diseño floral, con mensajes ocultos, una característica en los diseños de este artista.

Reverso de la moneda diseñada por Gary Breeze para el 95 aniversario de la reina Isabel II

Las flores cubren todo el reverso de la moneda, superponiéndose al Monograma Real que aparece en el centro. Los mensajes ocultos son las nueve rosas que aparecen en el diseño, una por cada década de vida de la reina, y las 54 hojas, que representan a cada uno de los países que forman parte de la Commonwealth.

Al igual que en el caso anterior, el diseño se completa con la misma leyenda, pronunciada por la reina en su discurso navideño de 1957, y por los años 1926-2021.

Este segundo diseño aparece en los reversos de las monedas de un kilo de oro, cinco onzas de oro, un kilo de plata y cinco onzas de plata.

Los anversos de todas las piezas, tanto de plata como de oro, muestran el último retrato de la reina Isabel II realizado para la Royal Mint por Jody Clark.

Versiones en oro

La emisión consta de cinco monedas de oro: un kilo, cinco onzas, dos onzas, cinco libras y un cuarto de onza.

La de un kilo, de 1.000 libras esterlinas de valor facial, está acuñada en oro de 999 milésimas, calidad proof. Pesa 1.005 gramos y mide 100 milímetros de diámetro. El anverso de todas las piezas de la emisión está realizado por Jody Clark, y su reverso, por Gary Breeze. La emisión está limitada a 15 unidades.

Anverso de la moneda de un kilo de oro dedicada al 95 aniversario de la reina Isabel II

La de cinco onzas tiene un valor facial de 10 libras esterlinas. También está acuñada en oro de 999 milésimas, calidad proof. Su peso es de 156,30 gramos y su diámetro, de 50 milímetros. El reverso es obra de Gary Breeze. Se han acuñado solo 150 de estas monedas.

La de dos onzas tiene un valor facial de 200 libras esterlinas. Está acuñada en oro de 999,9 milésimas, calidad proof. Su peso es de 62,42 gramos y su diámetro, de 40 milímetros. El anverso está realizado por Timothy Noad. La emisión está limitada a 200 unidades.

La de cinco libras de valor facial está acuñada en oro de 22 quilates (91,67% de oro y el resto de cobre, lo que le da un tono rojizo), calidad proof. Su peso es de 39,94 gramos y su diámetro, de 38,61 milímetros. En el canto lleva la inscripción ‘FULL OF HONOUR AND YEARS’. El diseño de su reverso es de Timothy Noad y la emisión es de 655 unidades.

Por último, la versión de un cuarto de onza tiene un valor facial de 25 libras esterlinas. Está acuñada en oro de 999,9 milésimas de pureza, calidad proof. Su peso es de 7,80 gramos y su diámetro, de 22 milímetros. El reverso es obra de Gary Breeze. La emisión está limitada a 950 piezas.

Versiones en plata

En cuanto a la plata, la emisión incluye otras cinco piezas: un kilo, cinco onzas, dos onzas, cinco libras y piedfort.

La de un kilo es de 500 libras esterlinas de valor facial. Está acuñada en plata de 999 milésimas de pureza, calidad proof. Su peso es de 1.005 gramos y su diámetro, de 100 milímetros. El reverso es obra de Gary Breeze. La emisión está limitada a 150 unidades.

La de cinco onzas tiene un valor facial de 10 libras esterlinas. Está acuñada en plata de 999 milésimas, calidad proof. Pesa 156,30 gramos y mide 65 milímetros de diámetro. El reverso lo realizó Gary Breeze y la emisión está limitada a 950 unidades.

La de dos onzas es de cinco libras esterlinas de valor facial. Está hecha de plata de 999 milésimas, calidad proof. Su peso es de 62,42 gramos y su diámetro, 40 milímetros. El reverso lo hizo Timothy Noad y la emisión está limitada a 995 unidades.

La de cinco libras de valor facial está acuñada en plata esterlina (925 milésimas de pureza), con calidad proof. Su peso es de 28,28 gramos y su diámetro, de 38,61 milímetros. El reverso lo diseñó Timothy Noad y de ella se han acuñado 7.595 unidades.

La última es la versión piedfort, de cinco libras de valor facial y acuñada en plata de 925 milésimas, calidad proof. Pesa 56,56 gramos y mide 38,61 milímetros de diámetro. En el canto luce la inscripción ‘FULL OF HONOUR AND YEARS’. El diseño del reverso es de Timothy Noad. La emisión está limitada a 1.926 unidades, cifra que coincide con el año de nacimiento de la reina.

La Royal Mint ha lanzado un vídeo en el que se pueden ver las piezas.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

La representación de los reales de a ocho españoles en los billetes de Estados Unidos del siglo XIX

Next Post

El Krugerrand de dos onzas de oro, la estrella de la emisión de 2021 del bullion sudafricano

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020