Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Más de cien monedas carolingias del siglo IX aparecen en Polonia. ¿Las llevaron los vikingos?

por Andrés Sánchez
29 de julio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Más de cien monedas carolingias del siglo IX aparecen en Polonia. ¿Las llevaron los vikingos?

Los historiadores se preguntan cómo 118 monedas acuñadas durante el Imperio Carolingio, una dinastía franca que gobernó sobre lo que hoy es gran parte de Francia, Alemania e Italia en el período 750-887 dC, lograron encontrar su camino hasta Polonia. Los historiadores están estudiando una colección de monedas francesas del siglo IX encontradas en un campo de maíz en el norte de Polonia para ver si podrían ser parte del rescate pagado por París a los vikingos durante el famoso asedio de la ciudad en el año 845.

Según relata Stuart Dowell en “The First News”, el hallazgo se produjo el año pasado cuando solo unas pocas monedas fueron descubiertas por Przemysław Witkowski, con un detector de metales en Biskupiec, en la provincia de Warmia y Mazury.

Más monedas francesas fueron descubiertas en marzo de este año, llevando el total a 118 piezas acuñadas durante el Imperio Carolingio, una dinastía franca que gobernó sobre lo que hoy es gran parte de Francia, Alemania e Italia en el período 750-887 dC.

Łukasz Szczepanski del Museo Ostróda cree que los vikingos podrían haber traído el tesoro a la zona después de recibirlo como parte del rescate que obtuvieron  para abandonar su ataque y asedio a la capital francesa cuando la sitiaron en 845.

Esta es la primera vez que se han encontrado conjuntos monetarios carolingios en Polonia. Hasta ahora, los arqueólogos solo habían encontrado monedas individuales.

Los historiadores se preguntan ahora por qué estas monedas lograron encontrar su camino a Polonia, y cómo en el siglo IX era un área habitada por prusianos paganos.

El asedio de París de 845 fue la culminación de una invasión vikinga de Francia Occidental. Los vikingos saquearon y ocuparon la ciudad, luego se retiraron cuando Carlos el Calvo les pagó un rescate de 2.570 kg de plata y oro.

En unas declaraciones al periódico estadounidense “The New York Times”, Szczepanski dijo: “Este es un hallazgo extremadamente raro y sorprendente […] Antes solo sabíamos lo que pasaba en París por fuentes escritas, pero ahora, de repente, lo tenemos en forma física”.

Para probar la teoría, las monedas han sido enviadas para su análisis químico a expertos de la Academia Polaca de Ciencias.

La evidencia de que las monedas pueden haber sido parte del rescate proviene de la presencia de un puesto comercial vikingo en Truso, a 65 km de Biskupiec.

También se está trabajando más en el lugar donde se descubrieron las monedas.

Más monedas fortalecerían la teoría del rescate, así como lingotes de plata. Como defensor de París Carlos el Calvo se dice que habría pagado a los vikingos más de dos toneladas de plata.

Para leer más sobre los vikingos en Polonia haga clic aquí.

 

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

Centenario del artista figurativo y abstracto Roger Raveel en 20 euros belgas de plata

Next Post

Arístides de Sousa Mendes y las víctimas del Holocausto en cuproníquel, plata y oro portugués

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020