Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Moneda de 5 euros en polímero violeta de Alemania para la “Zona Polar”

por Andrés Sánchez
5 de agosto de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda de 5 euros en polímero violeta de Alemania  para la “Zona Polar”

La “Zona Polar” es la quinta y última moneda de la serie de 5 emisiones denominadas “Zonas climáticas del mundo”, con valor nominal de 5 euros y acuñadas en cuproníquel  con un anillo de polímero de color. La serie termina este año con la “Zona Polar”. El color del anillo de polímero translúcido se inspira en el clima típico de cada zona (rojo para una zona caliente, violeta para fría). Cada una de las cinco casas de moneda de Alemania da forma a la moneda con un anillo de polímero, en este caso violeta.

En 2016, el Ministerio Federal de Finanzas de Alemania emitió la primera moneda de colección “Planeta Tierra” de cinco euros con un anillo de polímero azul que conecta dos partes metálicas. Fue una primicia sorprendente en la producción de monedas, ya que el innovador proceso fue desarrollado por el fabricante de prensas alemán Schuler AG. El anillo transparente está hecho de un material que se puede trabajar como el metal, pero en realidad es plástico. Contiene un pigmento de color y características de seguridad. La unión entre el plástico polímero y el metal es tan fuerte como entre los dos metales diferentes en las monedas bimetálicas convencionales, como las monedas de uno y dos euros.

Ya está preparada la quinta moneda de la serie “Zonas climáticas del mundo”, en esta ocasión la “Zona Polar”, de 5 euros en cuproníquel con anillo de polímero violeta, que estará a disposición de los coleccionistas a partir del 9 de septiembre.

En anverso muestra un águila heráldica estilizada: el símbolo nacional de Alemania, fecha debajo y marca de ceca en la parte superior. El anillo metálico exterior presenta las 12 estrellas de la Unión Europea, nombre del país “BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND” (República de Alemania), la denominación “5 EURO”, el año “2021”, las doce estrellas europeas y la marca de cada una de las cinco cecas estatales que la acuñan. El grabador es Stefanie Radtke.

El reverso destaca una impresionante representación del paisaje accidentado y amplio de la zona climática polar. Muestra los enormes icebergs por encima y por debajo de la superficie del océano en una vista submarina. Un león marino se sumerge hábilmente en su hábitat natural, el océano. La leyenda es “POLARE ZONE” (Zona Polar). La grabadora ha sido Natalie Tekampe.

La moneda ha sido acuñada en las cinco cecas estatales alemanas: “A” (Berlín), “D” (Múnich), “F” (Stuttgart), “G” (Karlsruhe) y “J” (Hamburgo). La aleación es trimetálica centro de cobre-níquel, anillo interior de polímero, anillo exterior de cobre-níquel, con un peso de 9 g, diámetro de 27,25 mm, calidad prueba y BU. El canto es liso y contiene la leyenda “KLIMAZONEN DER ERDE” (Zonas Climáticas de la Tierra)

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    La US Mint (Casa de la Moneda de los Estados Unidos) celebra su 230 aniversario
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Juegos Olímpicos París 2024, 10 euros plata para el Equipo Olímpico y Paralímpico de Francia
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Parque Nacional Gesäuse, en Estiria, Austria, en la Serie “Tesoros naturales de los Alpes”
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Artistas búlgaros”: 100 años del nacimiento de la gran actriz Stoyanka Mutafova en 2 levas de cobre
Previous Post

La austriaca Münze Österreich ha puesto en marcha el programa “Oro y Olimpia”

Next Post

“El Correo de las Diagonales”, boletín nº 5 de la Asoc Numismática y Medallística de La Plata, Argentina

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020