Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Ucrania reduce su cono monetario y cambia sus cuatro billetes de menor valor por monedas

por José Ángel Pedraza
4 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Nuevas monedas de Ucrania

El Banco Nacional de Ucrania ha emprendido una renovación de su cono monetario, con el objetivo de reducir el elevado número de denominaciones que circulan, tanto en monedas como en billetes. Las principales medidas adoptadas son la eliminación de las monedas fraccionarias más pequeñas, el redondeo de los precios y, sobre todo, la sustitución de los billetes de menor valor facial por monedas.

Algunas de las medidas adoptadas por el Banco Nacional de Ucrania resultan bastante inusuales, ya que es habitual que los países cambien un billete por una moneda o viceversa, pero no suele suceder que se cambien cuatro a la vez, como en este caso.

A ello se le añaden otras medidas revolucionarias, como la eliminación de las monedas fraccionarias más pequeñas, lo que va a obligar a redondear los precios al alza o a la baja, según unas normas establecidas por el banco central del país.

Hryvnias por karbovanets

Los cambios que Ucrania está introduciendo en su cono monetario son los primeros desde que se introdujo el actual sistema a principios de la década de los 90 del pasado siglos, cuando obtuvo la independencia tras el colapso de la Unión Soviética.

La moneda que se adoptó entonces, el karbovanets, experimentó una enorme devaluación en los primeros años de vida de la República de Ucrania, hasta el punto de que en 1996 se sustituyó de forma automática y en apenas cinco días por la actual divisa, el hryvnia (equivalente a 100.000 karbovanets).

Esta moneda estaba subdividida, al igual que el rublo ruso, en 100 kopeks. El cono monetario establecido entonces incluía monedas de 1, 2, 5, 10, 25 y 50 kopeks, y 1 hryvnia, además de billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1.000 hryvnias.

En total, 17 denominaciones, incluyendo una repetida (coexistían la moneda y el billete de 1 hryvnia), como se puede apreciar en la siguiente infografía del Banco Nacional de Ucrania.

La actual reforma implica la eliminación de cuatro de las denominaciones más pequeñas: las monedas de 1, 2, 5 y 25 kopeks, manteniendo la de 10 kopeks para poder ajustar los precios.

Ello implica la puesta en marcha de un sistema de redondeo de los precios si el cliente paga en metálico: a la baja, si el precio termina en hasta cuatro kopeks, y al alza, si lo hace entre cinco y nueve kopeks. Si se paga con tarjeta, no se aplica el redondeo.

Cuatro billetes sustituidos por monedas

Al margen de esta medida, la más llamativa es la sustitución de los cuatro billetes de menor valor, los de 1, 2, 5 y 10 hryvnias, por monedas de equivalentes valores faciales. Según la información del banco central ucranio, la retirada de los billetes va a ser gradual, según se vayan deteriorando, lo que quiere decir que, durante un cierto periodo de tiempo, van a coexistir billetes y monedas de la misma denominación, como sucedió durante años con los de 1 hryvnia.

Para distinguir las nuevas monedas de 1, 2, 5 y 10 hryvnias de las de 1, 10 y 50 kopeks aún en circulación, el Banco Nacional de Ucrania ha procurado que el diseño sea muy diferente, en peso, tamaño, grosor y diseño del canto.

La de 1 hryvnia es de acero galvanizado, con la imagen de Vladimir el Grande, Príncipe de Kiev, en el reverso.

La de 2 hryvnias es también de acero galvanizado, con la imagen de Yaroslav I el Sabio, responsable del apogeo cultural y militar del Principado de Kiev.

La de 5 hryvnias es de una aleación de cinc galvanizado y muestra la efigie de Bogdán Jmelnitski, líder del levantamiento de los cosacos de 1648.

Y la de 10 hryvnias es también de la misma aleación, con la imagen de Iván Mazepa, un noble cosaco que luchó por restablecer la independencia política y militar de Ucrania frente al dominio de Rusia.

Todas ellas tienen el anverso muy similar, con el valor facial de la pieza y el escudo de armas de Ucrania.

Las medidas de reforma del cono monetario han sido muy bien acogidas por la población. Desde el Banco Nacional de Ucrania estiman que el 90% de la población está de acuerdo con la retirada de las monedas más pequeñas.

También los bancos y comercios se han mostrado favorables, ya que supone reducir los gastos de manipulación de las monedas y simplifica su labor al reducir el número de piezas en circulación de 17 a 12.

Y para el propio Banco Nacional, es una cuestión de ahorro, ya que, como suele suceder con las denominaciones más pequeñas, el coste de fabricación de las monedas llega a superar su valor facial.

De hecho, el debate sobre la eliminación de las monedas de 1 y 2 céntimos de euro lleva años instalado en el seno de la Eurozona; la Unión Europea evaluará a finales de este año 2021 si retira estas denominaciones, lo que supondría redondear todos los precios a 0 ó 5 céntimos.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

1 Hryvnia para el Príncipe San Vladimir El Grande en oro, emitida por el Banco Nacional de Ucrania

Next Post

“Artesanos chinos cualificados” con obras e innovaciones nacionales de hace siglos

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020