Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

Un arqueólogo aficionado halló en Bubendorf , Suiza, un tesoro de 1.290 monedas romanas

por CN
22 de abril de 2022
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Un arqueólogo aficionado halló en Bubendorf , Suiza, un tesoro de 1.290 monedas romanas

Vuelve a ser noticia el hecho de que en septiembre de 2021, el arqueólogo voluntario Daniel Lüdin encontró una olla con 1.290 monedas del siglo IV d. C. cerca de Bubendorf, cantón de Basilea, Suiza. El día 6 de ese mes Lüdin prospeccionó parte de un bosque con su detector de metales cerca del castillo de Wildenstein. Una fuerte señal del dispositivo lo incitó a cavar. Después de recuperar varias monedas romanas y fragmentos de cerámica, se hizo evidente el alcance total de su descubrimiento: salió a la luz un tesoro de monedas que había sido enterrado en una olla. Volvió a cubrir el hallazgo e informó a Archeologie Baselland. 
El rescate en bloque de hallazgos de este tipo tiene la ventaja de que las monedas pueden documentarse y exponerse en condiciones de laboratorio. En el presente caso, la composición del hallazgo también se examinó previamente mediante tomografía computarizada en los Laboratorios Federales Suizos para Pruebas e Investigación de Materiales (EMPA) en Dübendorf. El EMPA tiene un aparato de rayos X lo suficientemente potente como para penetrar el contenido en capas milimétricas. En estas imágenes ya era evidente una zona libre entre dos porciones de monedas. Cuando posteriormente fue descubierto en el laboratorio, resultó ser un simple trozo de piel de vaca, que separó las monedas en dos partes.

Las monedas consisten en una aleación de cobre con una cantidad muy pequeña de plata. Como resultado, el hallazgo se trata de una gran cantidad de numerario pequeño con un poder adquisitivo modesto. Es probable que el valor de todas las monedas haya correspondido a un sólido de oro que pesa 4,5 g, lo que equivale a alrededor de dos meses de salario para un soldado romano en ese momento.

Todas las 1.290 monedas fueron acuñadas durante el reinado del emperador Constantino el Grande (306-337 d.C.). Los ejemplares más cercanos en el tiempo datan de los años 332-335 d.C. La época tardorromana (siglos III y IV) presenta numerosos “horizontes de tesoros escondidos”: En épocas convulsas –desencadenadas por guerras civiles, incursiones de etnias vecinas o crisis económicas– mucha gente enterró sus objetos de valor para protegerlos. Para la época en que se ocultó la olla de Bubendorf, apenas existen tesoros comparables en todo el Imperio Romano. Estos años se caracterizan más por su estabilidad política y cierta recuperación económica. Por un lado, esto hace que el hallazgo sea muy especial, pero por otro lado plantea más misterios.

¿Por qué motivos se enterraron las monedas y por qué no se recuperaron entonces? Además de motivos personales, ya incomprensibles, el lugar del hallazgo podría dar pistas para una explicación: Se trata de la zona fronteriza entre tres señoríos romanos. Quién sabe, tal vez las monedas se guardaban aquí en una especie de santuario fronterizo o se sacrificaban a los dioses. Estos años se caracterizan más por su estabilidad política y cierta recuperación económica.

El hallazgo es particularmente significativo porque apenas se tiene conocimiento de tesoros de monedas del período entre 332 y 335 d.C., señala Andreas Fischer, jefe de Archivos y Relaciones Públicas de Archaologie Baselland.

“Solo se puede especular sobre el significado y el propósito de esta subdivisión”, escribe Fischer. “¿Hubo dos propietarios diferentes involucrados? Lo único que se puede decir con certeza en este momento es que las monedas se guardaron en poco tiempo y la olla se llenó de una sola vez”, sostuvo.

La época tardorromana se caracteriza por varios movimientos de población y monedas causados por guerras civiles, incursiones de etnias vecinas o crisis económicas. Ante estas circunstancias muchas personas se esforzaban por proteger sus objetos de valor, y uno de los métodos para hacerlo era enterrarlos. “Sin embargo, apenas hay tesoros comparables en todo el Imperio romano hasta la fecha en que se escondió la olla de Bubendorf”, comentó Fischer.

Imágenes gentileza de Archäologie Baselland.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

La Numismática: monedas, medallas y billetes en el Museo Arqueológico Nacional

Next Post

“Merzbild 1A” (El psiquiatra) 1919, de Kurt Schwitters. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020