Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Metales preciosos

El Gobierno de Egipto creará una nueva ciudad para albergar a su industria del oro

por José Ángel Pedraza
28 de enero de 2021
Metales preciosos
Estatuas de oro de faraones egipcios en el Museo de Antigüedades de El Cairo

Desde hace miles de años, la civilización egipcia ha estado muy relacionada con el oro, tanto con su extracción como con su artesanía. En los últimos tiempos, la producción local del metal precioso se ha reducido, por lo que el Gobierno egipcio quiere dar un impulso tanto a la minería como en general a la industria del oro. El último proyecto contempla la construcción de una nueva ciudad destinada a albergar a productores, comerciantes, artesanos y, en conjunto, a toda la industria egipcia del oro.

La prensa egipcia informa estos días sobre la aprobación, por parte del Gobierno del país, de un proyecto que contempla la creación de una nueva ciudad dedicada casi exclusivamente a la producción, comercialización y, en general, a todo lo relacionado con la industria del oro.

Según un portavoz gubernamental, el presidente egipcio Al-Sisi ha presentado las directrices para la creación de una ciudad destinada a la industria y comercio del oro que va a reflejar la histórica relación que mantiene la civilización egipcia con el metal precioso.

El proyecto contará con las últimas tecnologías e integrará tanto a la industria que suministra el metal como a comerciantes y centros de formación de personal especializado.

Las directivas facilitadas por el Gobierno egipcio incluyen también aspectos logísticos, como la elección de la ubicación de la ciudad para aprovechar las nuevas infraestructuras viarias y contar con un fácil acceso para recibir visitantes.

Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo, la prensa egipcia ha señalado como ubicación más probable la zona de Obour, situada a unos 35 kilómetros al noroeste de la capital, El Cairo.

La ciudad incluirá al menos 400 talleres de producción, 150 talleres de formación y una gran escuela de artesanía. El objetivo es centralizar la producción y el comercio del oro, logrando que crezca la aportación de este metal a la economía del país.

Egipto no es una potencia mundial en términos de producción de oro. La mina más importante del país, la de Sukari (explotada por la compañía Centamin desde 2009), produjo en 2020 un total de 452.320 onzas de oro, equivalentes a unas 14 toneladas.

Para 2021, la compañía minera espera extraer entre 400.000 y 430.000 onzas de oro (12,4-13,3 Tm).

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Encuentran en Hungría un tesoro formado por cuatro monedas de oro y 7.000 de plata

Next Post

La numismática en tiempos del coronavirus: con Zoom no es lo mismo

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020