Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Francia conmemora el 75 aniversario de ‘El Principito’ con una serie de monedas de plata y oro

por José Ángel Pedraza
18 de febrero de 2021
Internacional, Monedas internacionales
Moneda dedicada por la Monnaie de Paris al 75 aniversario de 'El Principito'

En 2021 se cumplen 75 años desde que ‘El Principito’, la novela escrita e ilustrada por Antoine de Saint-Exupéry, fuera publicada en Francia por la editorial Gallimard. Desde entonces, se ha convertido en el libro en francés más popular del mundo, con más de 140 millones de ejemplares vendidos y traducido a más de 250 idiomas.

Curiosamente, la obra se había publicado primero en los Estados Unidos, en 1943, donde se había refugiado Antoine de Saint-Exupéry tras la Batalla de Francia. La invasión del país por parte de los nazis impidió que la obra se publicara en Francia hasta 1946, hecho que ahora conmemora la Monnaie de Paris con una serie de monedas de plata y oro.

Escritor y aviador, Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) pudo ver publicada su obra en inglés y francés, antes de su muerte, cuando su avión desapareció durante una expedición que había partido de Córcega con dirección a la Francia ocupada, apenas tres semanas antes de la liberación del país.

Ilustrado por él mismo y escrito durante su exilio en los Estados Unidos, ‘El Principito’ está considerado como un libro infantil, pero su contenido es mucho más profundo de lo que sugiere su aspecto. Contiene una crítica al mundo de los adultos, con temas como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

Saint-Exupéry se inspiró en sus propias experiencias, como cuando tuvo que aterrizar de emergencia en el Sahara, lo que se refleja en el libro con el personaje del aviador, una especia de narrador que contiene rasgos autobiográficos del autor.

Sin duda, una de las obras más conocidas de la literatura francesa, cuyo 75 aniversario conmemora la Monnaie de Paris con una atractiva serie de monedas, que se compone de tres piezas en plata y seis en oro.

Las más llamativas son las de plata, con anverso en color. Las tres versiones están acuñadas en plata de 999 milésimas, calidad proof. Miden 37 milímetros de diámetro, tienen un peso de 22,2 gramos, un valor facial de 10 euros y su emisión está limitada a 5.000 ejemplares de cada una.

Reverso común de las monedas de plata dedicadas por la Monnaie de Paris al 75 aniversario de 'El Principito'

Las tres versiones cuentan con anversos diferentes y comparten un mismo reverso. En él aparece el logo del 75 aniversario de ‘El Principito’, rodeado por el nombre de la obra en francés, inglés, alemán y japonés.

Bajo el logo aparece el año de emisión, 2021, y el valor facial de la pieza, 10 euros.

Anverso de la primera moneda dedicada por la Monnaie de Paris al 75 aniversario de 'El Principito'

El anverso de la primera moneda muestra el Principito sentado sobre el lomo de su libro. Al fondo se puede ver una imagen del planeta, además de otros planetas y estrellas.

En la parte superior figura la leyenda ‘Le Petit Prince’ y en la parte inferior, las siglas ‘RF’, de la República Francesa.

Anverso de la segunda moneda dedicada por la Monnaie de Paris al 75 aniversario de 'El Principito'

El segundo de los anversos muestra al Principito sentado en la Luna, con su bufanda ondeando al viento. A la izquierda aparece el cielo, en el que destacan el planeta Saturno y la Osa Mayor.

El título en francés ‘Le Petit Prince’ aparece en la parte superior y las siglas de la República Francesa, ‘RF’, a la derecha, sobre la luna en la que se sienta el Principito.

Anverso de la tercera moneda dedicada por la Monnaie de Paris al 75 aniversario de 'El Principito'

En el tercer anverso aparece el Principito, corriendo junto al zorro. Ambos están en el planeta del Principito, cubierto de vegetación. Al fondo se puede ver el cielo, con varias estrellas y el planeta Saturno.

Al igual que en las anteriores, aparecen también el título en francés, ‘Le Petit Prince’, y las siglas del emisor, ‘RF’.

La Monnaie de Paris completa la emisión con seis piezas de oro, todas ellas de 999 milésimas de pureza. La más grande es la de 5 onzas. Con 500 euros de valor facial, mide 50 milímetros de diámetro, pesa 155,5 gramos y de ella se han acuñado 75 ejemplares.

La de una onza, de 200 euros de valor facial, mide 37 milímetros de diámetro, pesa 31,104 gramos y su emisión está limitada a 1.000 piezas.

Existen tres versiones diferentes de la moneda de oro de 1/4 de onza, aunque todas ellas son de 50 euros de valor facial, miden 22 milímetros de diámetro y pesan 7,78 gramos. Su emisión está limitada a 2.000 piezas de cada una de las tres.

La moneda más pequeña es la de medio gramo, de 5 euros de valor facial, que mide 11 milímetros de diámetro. De ella se han acuñado 5.000 piezas.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

La Royal Australia Mint dedica una moneda de plata al centenario del Club Rotario en el país

Next Post

Una nueva pintura protectora alarga la vida de los billetes de 20 euros desde este año

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020