Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La República Checa conmemora el nacimiento de la Gran Praga con un kilo de plata

por José Ángel Pedraza
15 de diciembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda de un kilo de plata conmemorativa del centenario de la Gran Praga

Praga, la capital de la República Checa, ha sido el resultado de la unión de varias ciudades y unidades administrativas antiguas, hasta conformar en el año 1922 lo que se conoce como la ‘Gran Praga’. Con motivo de su centenario, la Casa de la Moneda de la República Checa ha acuñado una moneda conmemorativa de un kilo de plata.

Para muchos, Praga es una de las capitales más bellas de Europa. Pero no todos saben que la ciudad checa ha sido el resultado de sucesivas ampliaciones y uniones de diversas unidades territoriales, que culminaron en el año 1922, hace un siglo, con la creación de la llamada ‘Gran Praga’.

Como explican desde la Česká Minkovna (Casa de la Moneda de la República Checa), al recorrer el casco histórico de Praga, la uniformidad de las edificaciones hace difícil creer que, en realidad, se está atravesando el territorio de cuatro ciudades medievales: la Ciudad Vieja, la Ciudad Nueva, la Ciudad Pequeña y Hradčany.

Se trataba de cuatro ciudades diferentes que fueron unificadas en una sola unidad administrativa en el año 1784.

A partir del siglo XIX, los suburbios de la ciudad se desarrollaron con rapidez, debido al incremento de población. Ello obligó a acometer otra reforma administrativa a principios del siglo XX, con el objetivo de racionalizar esta disparata aglomeración de viviendas y habitantes en una unidad urbana funcional.

De esta forma, en el año 1922 se creó la Gran Praga, que englobaba a 37 pueblos y asentamientos cercanos, entre los que se encontraban Břevnov, Bubeneč, Dejvice, Karlín, Košíře, Královské Vinohrady, Libeň, Nusle, Smíchov, Vršovice, Vysočany y Žižkov.

De la noche a la mañana, la población de Praga se triplicó y su área se multiplicó por ocho, convirtiendo a la capital checa en una metrópolis de clase mundial.

Moneda de un kilo de plata

Semejante efeméride requería de una emisión muy especial para conmemorar el centenario de la Gran Praga. Por ello, la Česká Minkovna ha acuñado su primera moneda conmemorativa en un kilo de plata y la segunda mayor en cuanto a tamaño y peso, tras la de oro de 100 millones de coronas de valor facial que emitió en 2019.

La pieza, emitida el 30 de noviembre de 2021, tiene un valor facial de 10.000 coronas y está acuñada en plata de 999 milésimas, calidad proof (5.800 unidades) y BU (2.300).

Su peso es de un kilo y su diámetro, de 100 mm, con el canto liso en la versión proof y estriado en la BU.

El responsable de su diseño es el escultor Zbyněk Fojtůwon, quien resultó vencedor del concurso convocado por el Česká Národní Banka, el Banco Nacional de Chequia.

Anverso de la moneda de un kilo de plata conmemorativa de la creación de la Gran Praga

El anverso de la moneda está presidido por el escudo de armas histórico de la ciudad de Praga. Debajo de éste aparece el nombre del país, en su lengua: ‘ČESKA REPUBLIKA’ y el valor facial, ‘10000 Kč’.

A la izquierda está la marca de ceca de la Česká Minkovna, ČM.

Reverso de la moneda de un kilo de plata conmemorativa de la creación de la Gran Praga

El reverso muestra, en el centro, el mapa de la Gran Praga, que incluye los territorios de las comunidades y ciudades históricas anteriormente independientes que la formaron entre 1922 y 1968.

Alrededor de la circunferencia de la moneda, en el sentido de las agujas del reloj, figuran los blasones de los escudos de armas de las comunidades y ciudades incorporadas a la Gran Praga.

En la parte superior, el nombre en checo: ‘VELKÁ PRAHA’, y las fechas del centenario, ‘1922-2022’.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Dos tremis visigodas, recuperadas por la Policía Nacional en León y en Saceruela, Ciudad Real

Next Post

“Historia del Ferrocarril” acuñada por la FNMT-Real Casa de la Moneda saldrá el 20 de diciembre

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020