Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Venezuela presenta tres nuevos billetes de 200.000, 500.000 y un millón de bolívares

por José Ángel Pedraza
15 de marzo de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Nuevos billetes de Venezuela

El Banco Central de Venezuela ha presentado los nuevos diseños de los billetes de alta denominación que se han visto obligados a emitir debido a la hiperinflación que afecta a la divisa del país, el bolívar. Se trata de tres billetes, de 200.000, 500.000 y un millón de bolívares cuya equivalencia en dólares es de 10,6, 25,5 y 53 centavos, respectivamente.

La información facilitada por el Banco Central de Venezuela señala que “estos nuevos billetes vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”.

Una economía que, como recuerdan desde Coin World, necesitaba aumentar la denominación de sus billetes para hacer frente a una hiperinflación que, en enero pasado, crecía a una tasa anual del 2.665%.

Según el BCV, los nuevos billetes de 200.000 bolívares (0,106 dólares), 500.000 bolívares (0,265 dólares) y un millón (0,53 dólares) comenzaron a circular el pasado 8 de abril, y se irán introduciendo paulatinamente entre los billetes que circulan en el país.

Anversos de los nuevos billetes de Venezuela

En cuanto a su diseño, los tres lucen en su anverso la imagen de Simón Bolívar, de quien toma su nombre la divisa del país. Los anversos de las tres denominaciones son exactamente iguales, salvo por el color: en el de 200.000 bolívares predominan los grises; en el de 500.000, los morados; y en el de un millón, los tonos azulados.

Reverso nuevos billetes de Venezuela

Los reversos de los billetes de 200.000 y 500.000 bolívares también son iguales, excepto por la denominación y el color: ambos muestran una imagen del Mausoleo de Simón Bolívar, un faraónico edificio que mandó construir en 2010 el antiguo presidente venezolano Hugo Chávez, para que albergara los restos del llamado ‘libertador’, y que está junto al Panteón Nacional.

El tercer billete, el de un millón de bolívares, es de carácter conmemorativo y recuerda el bicentenario de la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, entre las fuerzas españolas lideradas por el mariscal de campo Miguel de la Torre y las venezolanas de Simón Bolívar.

La batalla terminó con la derrota de los españoles. Aunque la guerra de la independencia prosiguió hasta 1823, se considera que la Batalla de Carabobo fue decisiva para el establecimiento de la República de la Gran Colombia, de la que más tarde surgiría la República de Venezuela.

Los billetes cuentan con numerosas medidas de seguridad como marcas de agua, hilos de seguridad, fibras de colores, fondo antiescáner, líneas de seguridad, microtextos, impresión tipográfica magnética, tinta fluorescente bajo luz ultravioleta, impresión sensible al tacto e imágenes latentes.

A pesar de la elevada cifra que muestran estos billetes, no son ni mucho menos los que mayor denominación tienen. Ese honor le corresponde al billete de 100 billones (100 trillion, en inglés) de dólares de Zimbabue, emitido en 2008, durante la hiperinflación que asoló a ese país y que es el billete impreso que cuenta con un mayor número de ceros.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Nuevo polímero de 100.000 libras libanesas conmemorativo del “Centenario del Gran Líbano”

Next Post

Münze Österreich y su “Movilidad de Futuro” en la emisión en niobio y plata 2021

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020