Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Trinidad y Tobago estrenaron nuevos billetes de 1 y 50 dólares en polímero y algodón

por José María Martínez Gallego y CN
24 de mayo de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Trinidad y Tobago estrenaron nuevos billetes de 1 y 50 dólares en polímero y algodón

Han sido emitidos nuevos billetes de polímero de 1 y 50 dólares por el Banco Central de Trinidad y Tobago. Estos dos últimos billetes completan la transición de la nueva serie al sustrato de polímero SAFEGUARD® y complementan perfectamente las denominaciones actuales de 5, 10 y 20 dólares. Como el resto de la serie, los nuevos billetes reproducen en su anverso destacadas aves de su territorio y en el reverso edificios del país.

Como ha informado el Banco Central de Trinidad y Tobago, todos los billetes actualmente en circulación seguirán siendo de curso legal hasta al menos finales de 2021, cuando se tomará una decisión sobre la desmonetización de los billetes a base de algodón.

Las características clave de los nuevos billetes de polímero incluyen una mayor durabilidad, una gran seguridad y características táctiles definidas que permiten un mejor acceso para las personas con discapacidad visual.

 

El anverso de cada billete celebra a Trinidad y Tobago, con imágenes de aves nacionales, la bandera nacional y el escudo de armas del país. En el billete de 1 dólar aparece reflejado el Ibis escarlata, ave nacional de Trinidad y Tobago. De color escarlata brillante, estas aves a veces se confunden con flamencos.

El anverso del billete de 50 dólares muestra al cardenal de gorra roja, un género de tangaras cardenales pelirrojas, es un ave rara y hermosa que luce los colores nacionales de Trinidad y Tobago: rojo, blanco y negro.

Los nuevos efectos han sido impresos por la firma británica De La Rue. La división de divisas líder en el mercado ofrece funciones de seguridad para billetes, sustrato de polímero seguro y billetes totalmente terminados a la mitad de los bancos centrales y las autoridades emisoras de divisas de todo el mundo.

El reverso de ambos billetes contiene una imagen del edificio del Banco Central de Trinidad y Tobago, junto con monumentos y escenarios de importancia cultural. Una función de relieve táctil amplía la inclusión financiera al permitir a las personas con discapacidad visual distinguir más fácilmente entre los diferentes valores.

Según palabras del gobernador del Banco Central de Trinidad y Tobago Alvin Hilaire (en la imagen de portada) “Estamos emocionados de lanzar las dos últimas denominaciones de la serie y estamos increíblemente satisfechos con nuestros nuevos billetes de polímero. Los comentarios sobre las notas que emitimos el año pasado han sido maravillosos y estamos felices de lograr este hito de presentar la suite completa en este momento. Estos billetes de polímero representan una actualización de nuestra serie anterior, con billetes que son más duraderos y rentables que la serie anterior. Gracias a De La Rue por su colaboración y apoyo en todo momento“.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

“Nestinarstvo”, danza del fuego en la Serie “Costumbres y tradiciones búlgaras” en 10 levas

Next Post

Eslovenia emite una serie para celebrar el 300 aniversario de la Pasión de Škofja Loka

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020